Profesor Titular de Universidad
Grup d'Estudi de Llengües Amenaçades (GELA)
Mi trayectoria como investigador se desarrolla en dos campos: los estudios de la traducción (y en particular, en el área del portugués y otras lenguas ibéricas) y la antropología lingüística.
En el ámbito de los estudios de la traducción, mi trabajo se ha venido centrando en dos aspectos complementarios: el análisis comparado de traducciones y la revisión crítica y la teoría de la traducción literaria. En cuanto al análisis comparado, he intentado combinar una mirada teórica con unos objetivos prácticos, partiendo de la constatación de que con frecuencia traductores y teóricos circulan por caminos conceptuales bastante paralelos, lo que perjudica el trabajo de unos y de otros. Mi investigación en ese sentido, pues, intenta aplicar los conceptos de la teoría al análisis de traducciones concretas con el fin de poner en evidencia ciertas constantes en una obra traducida y al mismo tiempo ofrecer herramientas de reflexión y de práctica. Creo que mi propia trayectoria como traductor literario se ha beneficiado también de esa línea. Creo haber aportado con mis publicaciones una mirada desde la periferia lingüística que supone ser hablante de una lengua minorizada, lo que me ha llevado a enfocar tanto el análisis de la práctica traductora como la interpretación teórica desde una perspectiva a menudo muy contrastada con respecto a otros investigadores también preocupados con la ética de la traducción y su impacto en las sociedades receptoras pero que escriben desde culturas mayoritarias e incluso excoloniales.
En el ámbito de la antropología lingüística, mi trabajo -encuadrado en el grupo de investigación GELA (Grupo de Estudio de Lenguas Amenazadas), grupo consolidado reconocido por la Generalitat desde 2010 y dirigido por la Dra. M. Carme Junyent, de reconocida trayectoria- se ha venido centranto en dos áreas complementarias: las ideologías lingüísticas, sobre todo en la enseñanza (no solamente de lenguas), y las lenguas de la inimigración y su impacto en la dinámica sociolingüística, especialmente la catalana, donde se da una situación de complejidad que aporta valor añadido a la investigación. Creo que la actividad investigadora del GELA ha tenido y tiene un impacto considerable en la sociedad, y prueba de ello han sido varios proyectos de investigación financiados que siempre han contado con el apoyo de instituciones públicas que se han interesado por nuestros resultados y nuestras propuestas.