Tras una formación en Filología Hispánica, mi tesis doctoral "La recepción crítica de Eça de Queirós en España" se dirigió hacia los estudios portugueses y brasileños y a la literatura del siglo ...
+ info
Tras una formación en Filología Hispánica, mi tesis doctoral "La recepción crítica de Eça de Queirós en España" se dirigió hacia los estudios portugueses y brasileños y a la literatura del siglo XIX, línea de investigación que he combinado durante toda mi vida académica con los estudios feministas y de género, la literatura comparada y los estudios de traductología. Mi curriculum incluye más de un centenar de publicaciones científicas en castellano, catalán, portugués, inglés y francés en editoriales académicas de prestigio y revistas con alta indexación (Blackwell, Cátedra, Oxford University Press, Gredos, Imprensa Nacional- Casa da Moeda, Presença, Liguori Editori, John Benjamins, Cambridge Scholar, L'Harmattan, Bulletin of Hispanic studies, Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Estudos Literários, Estudos de literatura brasileira contemporânea, Lectora, etc.).Desde 1990 formo parte del equipo dirigido por Carlos Reis (Universidade de Coimbra) para la realización de la edición crítica de la obra de Eça de Queirós. En el contexto de este proyecto me he encargado de las ediciones críticas (anotadas y con aparato de variantes) de A Ilustre Casa de Ramires (1999) y Textos de Imprensa V (2005) ambas publicadas por Imprensa Nacional-Casa da Moeda.A lo largo de estos años he sido miembro de 17 proyectos y redes de I+D+i, nacionales e internacionales, en los ámbitos de los estudios de traducción, de contacto lingüístico y de estudios de género. He sido IP de tres proyectos del Plan Nacional I+D+i (2011, 2014 y 2020) y de dos proyectos financiados de investigación en innovación docente (UB 2008 y 2010). Desde 1994 soy miembro investigador del Centro Mujeres y Literatura (UB), actualmente Centro Investigación ADHUC Teoría, Género Sexualidad, donde he desarrollado la investigación como IP de mis proyectos sobre la narrativa criminal escrita por mujeres en España. Mi último proyecto como IP ha sido Género, violencia y representación. Los textos de creación en la prensa femenina peninsular (1848-1918) #GenViPref PID2020-113138GB-100 y me ha permitido aplicar esos conocimientos a mi área de estudio inicial, el siglo XIX. Durante estos años he combinado mis estudios teóricos de traducción con la práctica de la traducción literaria. He traducido obras de Castelao, Eça de Queirós, Machado de Assis, Camões, Ana Miranda y, muy especialmente, de Clarice Lispector, de cuya obra he traducido 15 volúmenes para Editorial Siruela. Por uno de ellos, Queridas mías, recibí en 2012 el XII Premio de Traducción Giovanni Pontiero. He participado por invitación en más de 60 congresos internacionales en España, Portugal, Brasil, Italia, Francia, Cuba o Australia, entre otros, y he pronunciado conferencias en las universidades de Illinois (Campus de Chicago), Oxford, Coímbra, Évora y U. Nova de Lisboa. .Durante toda mi carrera he llevado a cabo una amplia labor divulgativa que incluye conferencias en centros culturales, dirección de clubes de lectura en bibliotecas públicas o publicación de artículos en prensa generalista. He dirigido nueve tesis, dos de ellas con Premio Extraordinario, y estoy dirigiendo en estos momentos otras cuatro. En el ámbito de la gestión entre 2015 y 2018 dirigí la Cátedra UNESCO "Mujeres, Desarrollo y Culturas" (Universidad de Barcelona) y desde 2008 hasta 2016 fui directora del Departamento de Filología Románica de la Universidad de Barcelona- info
Formación académica
Filología Hispánica
. Universitat de Barcelona
. 28/09/1981
. (Diplomatura / Licenciatura / Grado)Filología
. Universitat de Barcelona
. 08/08/1986
. (Doctorado)
Docencia Impartida
Violències, Discursos i Representació (Master oficial) -
Construcción y Representación de Identidades Culturales -
Universidad de Barcelona.
Romanticisme i Realisme: Galícia, Portugal i Brasil (Grado) -
Llengües Romàniques i les seves Literatures -
Universidad de Barcelona.
Grans Obres de la Literatura Universal () -
-
.
Línias de Actividad (Docencia e Investigación)
Edición crítica de la Obra Completa de Eça de Queirós (Equipo dirigido por el Prof. Carlos Reis , Universidade de Coimbra)Estudios de género
Publicaciones relevantes
Losada Soler, Elena(2020).
A narrativa criminal escrita por mulheres em Espanha (1975-2018)
. En
Cherchez les femmes. Estudos de Literatura Policial (Maria de Lurdes Sampaio, Gonçalo Vilas Boas, orgs.)
. (pp. 75 - 90)
. Ediçoes Afrontamento
. ISBN: 978-972-36-1815-0
.
Conferencias y Participaciones en Congresos
Queridas mías. La correspondencia familiar de Clarice Lispector. Casa América Catalunya.
03/10/2019