Pofesor lector de la Facultad de Belles Arts de la Universitat de Barcelona, imparto docencia de Dibuix i Taller de Creació del ámbito Projectes Intermèdia: Dibuix i Expansions Gràfiques, Secció Produccions d'Art Contemporani del Departament d'Arts Visuals i Disseny.
Mi interés se dirige hacia las sinergias entre los procesos y proyectos del arte contemporáneo, atendiendo actualmente entre otros, a las confluencias entre el lenguaje poético y el dibujo expandido, es decir, experimentaciones poéticas y artísticas
Mi tesis doctoral El cine como fuente documental para el estudios de barrios marginales, comencé a tejer entre el lenguaje artístico y la percepción geográfica. Una investigación sobre la producción de le relatos entre la imagen y la idea.
He trabajado en proyectos con artistas como: Javier Codesal, Daniel G. Andújar,
Ignacio Gómez de Liaño, Lugán, Elena Asins, Alex Francés, Alexanco, Yturralde, Kaoru Katayama o Miguel Espada entre d'altres. En diversos centros de arte y musesos: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid, Centre del Carmen de Valencia, Palau de la Virreina de Barcelona o Museu d'Art Contemporáni d'Eivissa. A nivel profesional he desarrollado una larga actividad (más de veinte años) como gestor cultural, comisariando más de cuarenta exposiciones y editando abundantemente.
Paralelamente he investigado la relación entre computación y la creación artística, desde la llegada a España de la primera supercomputadora en 1968. Publiqué el libro El Centro de Cálculo. 1968-1973 editado por Editorial Complutense, que obtuvo el Premio a la mejor investigación de ciencias de la Unión de Editores Universitarios de 2021.
He impartido clases universitarias en: Complutense, Granada, Alicante, Nevada - EEUU, Aix- Marseille - Francia o Bolonia - Italia; de Geografía, Historia del Arte, Museología y Conservación de arte.
El 2017 obtuve una residencia en competición internacional, en l'IMéRA, (Instituto de Investigación Avanzada) de la Universidad d'Aix-Marseille - Francia, con el proyecto Enquête sur l'amour, un trabajo entre lo artístico y lo geográfico.
Formo parte del proyecto de investigación Eroticorum graecorum fragmenta in papyris membranisve reperta, patrocinado por la Fundación BBVA.