ISABEL SOLER QUINTANA
Professora titular d'Universitat
Àrea de coneixement : Filologia Gallega i Portuguesa
Grup de Recerca:
Altres Publicacions
Soler, I. (2003).
El nudo y la esfera: el navegante como artífice del mundo moderno
. En
El Acantilado
. (pp. 1 - 643)
. ISBN: 84-96136-03-5
.
Soler, I. (2003).
El peso de la memoria en las letras portuguesas peninsulares
. En
Centro de Porfesores y Recursos de Cuenca
. Número. 22
. (pp. 1 - 32)
. ISBN: 84-95964-16-3
.
Gomes de Brito, Bernardo.; Soler, I. (edición y traducción) (2004).
Los mares náufragos
. En
El Acantilado
. (pp. 1 - 284)
. ISBN: 84-96136-57-4
.
FERREIRA, Vergílio, Soler, Isabel, Baltrons, Neus, tr. (2003).
En nom de la terra
. En
Barcelona, quaderns Crema, 2003
. Número. 126
. (pp. 1 - 271)
. ISBN: 84-7727-383-9
.
Soler, Isabel (2006).
La sangre de la fe o el brillo de la plata: el difícil año de 1640
. En
Invitación al viaje. Coord. Maria Luísa Leal; Mª Jesús Fernández; Ana Belén Gacía Benito. Badajoz, Junta de Extremadura, 2006. Serie de Estudios Portugueses, 29
. Número. 29
. (pp. 71 - 93)
. Junta de Extremadura
. ISBN: 84-7671-886-1
.
FERREIRA, Vergílio, Soler, Isabel, Baltrons, Neus, tr. (2003).
En nombre de la tierra
. En
Barcelona, Acantilado, 2003
. Número. 40
. (pp. 1 - 282)
. ISBN: 84-95359-67-7
.
Soler, I. (traductor) (2008).
HATHERLY, Ana; LOPES, Teresa Rita. Una porta sense clau. Seminari de Traducció Poètica de FArrera, VIII. Edició de Gabriel de la S. T. Sampol, selecció i traducció de F. Parcerisas, Víctor Martínez Gil, Hermínia Mas, Albert Mestres, Xavier Pàmies, Susanna Rafat, Joaquim Sala Sanahuja, Gabriel de la S. T. Sampol, Xúlio Ricardo Trigo, Iolanda Pelegrí i Isabel Soler
. En
Barcelona, Generalitat de Catalunya. Institució de les Lletres Catalanes; Emboscall
. Número. VIII
. (pp. 1 - 129)
. Institució de les Lletres Catalanes
. ISBN: 978-84-96716-82-7
.
MELO, Joao de, Soler, Isabel, tr. (2003).
Literatura e identidad. Identidad y literatura
. En
Cuenca, Centro de Profesores de Cuenca. Cuadernos de Mangana
. Número. 23
. (pp. 1 - 78)
. ISBN: 84-95967-17-1
.
Soler, I. (2006).
El Asia que Colón no encontró
. En
Colón desde Andalucía, 1492-1505. Dir. Consuelo Varela.
. (pp. 171 - 185)
. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
. ISBN: 84 96411 10 9
.
FERREIRA, Vergílio, Soler, Isabel, tr. (2003).
Invocación a mi cuerpo
. En
Barcelona, Acantilado, 2003
. Número. 84
. (pp. 1 - 407)
. ISBN: 84-95359-67-7
.
Soler, I. (2006).
La paradójica verdad de lo real
. En
La materia de los sueños. Cristóbal Colón. ed. Fernando Checa Cremades.
. (pp. 77 - 103)
. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
. ISBN: 978-84-935132-9
.
FERREIRA, Vergílio, Soler, Isabel, tr. (2005).
Para siempre
. En
BArcelona, Acantilado, 2005
. Número. 91
. (pp. 1 - 302)
. ISBN: 84-96489-13-2
.
Losada Soler, E. (Coord.); Macedo, H. (Introd.); Caldera, B. (trad. de Los Lusíadas); Losada Soler, E. y Soler, I. (anotaciones a Los Lusíadas) ; Gil, L. (trad. de la Lírica de Camoes); Filodemo (trad y presentación); Losada Soler, E. (Cartas) (2007).
Luís Vaz de Camoes. Los Lusíadas. Poesías. Prosas
. En
Luís Vaz de Camoes. Los Lusíadas. Poesías. Prosas (Colección Biblioteca de Literatura Universal)
. (pp. 1 - 730)
. Espasa Calpe
. ISBN: 9788496710085
.
Soler, I. (2007).
Un 'tactear incerto' para la voz del sentir
. En
Aula Ibérica, Ángel Marcos de Dios, ed.
. (pp. 485 - 494)
. Ediciones Universidad de Salamanca
. ISBN: 9788478003426
.
Soler, I. (2008).
Fernando Pessoa
. En
100 escritores del siglo XX: ámbito internacional. Domingo Ródenas, coordinador.
. (pp. 188 - 194)
. Editorial Ariel
. ISBN: 9788434487840
.
Soler, I. (2008).
João Guimarães Rosa
. En
100 escritores del siglo XX: ámbito internacional. Domingo Ródenas, coordinador.
. (pp. 402 - 406)
. Editorial Ariel
. ISBN: 9788434487840
.
Soler, I. (2012).
João Cabral de Melo Neto
. En
100 escritores del siglo XX: ámbito internacional. Domingo Ródenas, coordinador.
. (pp. 172 - 180)
. RBA
. ISBN: 9788490063903
.
Soler, I. (2008).
'José Saramago'
. En
100 escritores del siglo XX: ámbito internacional. Domingo Ródenas, coordinador.
. (pp. 516 - 521)
. Editorial Ariel
. ISBN: 9788434487840
.
Caminha, Pêro Vaz; Soler, I. (edición y traducción) (2009).
Carta del descubrimiento de Brasil
. En
Acantilado
. (pp. 1 - 145)
. Acantilado
. ISBN: 978-84-96834-91-0
.
Soler, I. (2009).
El Dies irae del náfrago o las crónicas de un mar barroco
. En
Viajes, literatura y pensamiento, Fernando Calderón Quindós y Pablo Javier Pérez López, ed.
. (pp. 45 - 60)
. Secretariado de Publicaciones. Universidad de Valladolid
. ISBN: 978-84-8448-520-9
.
Soler, Isabel (2009).
Antunes, António Lobo (Lisboa, 1942)
. En
Diccionario histórico de la traducción española, ed. Francisco Lafarga; Lusis Pegenaute,
. (pp. 41 - 42)
. Editorial Gredos
. ISBN: 978-84-249-3626-6
.
Soler, Isabel (2009).
'Pinto, Fernão Mendes (Montemor-o-Velho, 1509-Almada, 1583)'
. En
Diccionario histórico de la traducción española, ed. Francisco Lafarga; Lusis Pegenaute,
. (pp. 895 - 896)
. Editorial Gredos
. ISBN: 978-84-249-3626-6
.
Soler, Isabel (2011).
Derrota de Vasco de Gama: el primer viaje marítimo a la India
. En
Barcelona, Acantilado, 2011
. Número. 227
. (pp. 1 - 228)
. Acantilado
. ISBN: 978-84-15277-15-6
.
FERREIRA, Vergílio, Soler, Isabel, tr. (2006).
Pensar
. En
Barcelona, Acantilado, 2006
. Número. 138
. (pp. 1 - 334)
. ISBN: 978-84-96136-70-0
.
FERREIRA, Vergílio, Soler, Isabel, tr. (2010).
CArtas a Sandra
. En
BArcelona, Acantilado, 2010
. Número. 173
. (pp. 1 - 101)
. ISBN: 978-84-92649-43-3
.
FERREIRA, Vergílio; tr. Losada, Basilio; revisoón Soler, Isabel (2011).
Nítido nulo
. En
Barcelona, Acantilado, 2011
. Número. 194
. (pp. 1 - 265)
. ISBN: 978-84-15277-33-0
.
Soler, I. (2012).
El dominio de la noticia. El viaje oceánico y las formas de la obsesión
. En
Historia y formas de la curiosidad, ed. Francisco Jarauta
. Número. 19
. (pp. 129 - 165)
. Fundación Botín
. ISBN: 978-84-15469-13-1
.
Soler, I. (2012).
José Saramago
. En
100 escritores del siglo XX: ámbito internacional. Domingo Ródenas, coordinador.
. (pp. 744 - 752)
. RBA
. ISBN: 9788490063903
.
Soler, I. (2012).
João Guimarães Rosa
. En
100 escritores del siglo XX: ámbito internacional. Domingo Ródenas, coordinador.
. (pp. 388 - 395)
. RBA
. ISBN: 9788490063903
.
Soler, I. (2012).
Fernando Pessoa
. En
100 escritores del siglo XX: ámbito internacional. Domingo Ródenas, coordinador.
. (pp. 648 - 655)
. RBA
. ISBN: 9788490063903
.
Soler, I. (2012).
'El sueño del rey: imágenes providencialistas del poder real en el Renacimiento peninsular'
. En
Imagologías Ibéricas: construyendo la imagen del otro peninsular, ed. María Jesús Fernández García. Maria Luísa Leal.
. (pp. 421 - 437)
. Gavinete de Inciativas Transfronterizas. Gobierno de Extremadura
. ISBN: 978-84-9852350-8
.
Soler, I. (2013).
Quillas, mástiles y velas. Textos portugueses sobre el mar
. En
Bogotá, Idartes, 2013
. Número. 90
. (pp. 1 - 197)
. Instituto Distrital de las Artes, Idartes
. ISBN: 978-958-57736-9-1
.
Traductor: Soler, I.; Autor: Adresen, S. (2013).
Érase una vez una playa atlántica
. En
Quillas, mástiles y velas. Textos portugueses sobre el mar
. Número. 90
. (pp. 102 - 133)
. Instituto Distrital de las Artes, Idartes
. ISBN: 979-958-57736.9.1
.
Cardoso Pires, J.; Traductor: Soler, I. (2013).
Viaje a la isla de Satanás
. En
Quillas, mástiles y velas. Textos portugueses sobre el mar
. Número. 90
. (pp. 146 - 176)
. Instituto Distrital de las Artes, Idartes
. ISBN: 979-958-57736.9.1
.
Cláudio, M.; Traductor: Soler, I. (2013).
De Bernabé, maestre cocinero de la nave capitana en el primer viaje camino a las Indias
. En
Quillas, mástiles y velas. Textos portugueses sobre el mar
. Número. 90
. (pp. 177 - 184)
. Instituto Distrital de las Artes, Idartes
. ISBN: 979-958-57736.9.1
.
Soler, I.; Vázquez, I. (2013).
Cartas de tres océanos, 1499-1575, edición y traducción de Isabel Soler e Ignacio Vázquez
. Número. 89
. (pp. 1 - 228)
. Instituto Distrital de las Artes, Idartes
. ISBN: 978-958-57736-8-4
.
Soler, I.; Vázquez, I. (2013).
Mar coral
. En
Cartas de tres océanos, 1499-1575, edición y traducción de Isabel Soler e Ignacio Vázquez
. Volum. Libro al viento
. Número. 89
. (pp. 7 - 24)
. Instituto Distrital de las Artes, Idartes
. ISBN: 978-958-57736-8-4
.
Soler, I. (2010).
'Viaje y Humanismo en Portugal'
. En
Teoría del Humanismo, coord. Pedro Aullón de Haro
. Volum. 6
. (pp. 69 - 116)
. Editorial Verbum
. ISBN: 978-84-7962-491-1
.
Soler, I.; Pimentel, J. (2015).
Between science and philology: taxonomy of errors in Garcia de Orta's Colloquies
. En
Medicine, Trade and Empire: Garcia de Orta's Colloquies on the Simples and Drugs of India (1563) in Context, ed. Palmira Fontes da Costa.
. (pp. 89 - 106)
. Ashgate Publishing Company
. ISBN: 9781472431233
.
Soler, I. (2015).
El sueño del rey: viajes y mesianismo en el Renacimiento peninsular
. (pp. 1 - 351)
. Acantilado
. ISBN: 978-84-16011-59-9
.
Soler, Isabel; Pimentel, Juan (2015).
Garcia de Orta: notas sobre las fronteras de la ciencia renacentista
. En
Traducción y representaciones del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar, eds. Icíar Alonso Araguas; Alba Páez Rodríguez; Mario Samaniego Sastre
. Volum. Aquilafuente
. Número. 209
. (pp. 89 - 105)
. Ediciones Universidad de Salamanca
. ISBN: 978-84-9012-546-5
.
Soler, Isabel (2015).
'Assédios à identidade esquiva' Morujão
. En
Vergílio Ferreira: da ficção a filosofia, coord. José Antunes de Sousa, Carlos Morujão
. (pp. 64 - 74)
. Universidade Catolica de Lisboa
. ISBN: 9789725404799
.
Soler, I. (2016).
Miguel de Cervantes: los años de Argel
. Número. 328
. (pp. 1 - 121)
. Acantilado
. ISBN: 978-84-16011-98-8
.
Soler, I.; Pizarro, J. (2016).
'Un diálogo indirecto sobre Luís Filipe F. R. Thomaz'
. En
Thomaz, Luís Filipe F. R., La expansión portuguesa: un prisma de muchas caras.
. (pp. 3 - 33)
. Ediciones Uniandes
. ISBN: 978-958-774-347-0
.
Soler, I. (2016).
Manuel de Faria e Sousa. Asia portuguesa
. En
Els tresors de la Universitat de Barcelona. Fons bibliogràfic del CRAI Biblioteca de Reserva.
. (pp. 246 - 249)
. Universitat de Barcelona
. ISBN: 978-84-475-3749-5
.
Soler, I. (2016).
Páginas sem atalhos: leituras vergilianas
. En
Vergílio Ferreira em Évora: Entre o Silêncio e a Palavra Total
. (pp. 61 - 69)
. Âncora Editora
. ISBN: 978 972 780 579 2
.
Soler, I. (2016).
Venturas en los cabos de la 'carreira de índias'
. En
La aventura: justo una idea, ed. Pilar Rubio
. (pp. 61 - 75)
. La línea del horizonte
. ISBN: 978 84 15958 55 0
.
Soler, Isabel (2016).
La particular historia de un soldado aventajado o un cautivo estropeado
. En
Cervantes soldado y poeta
. (pp. 35 - 55)
. Ministerio de Defensa
. ISBN: 978-84-9091-244-7
.
Soler, Isabel (2017).
Dos navegantes y un destino
. En
Modernidad de España: apertura europea e integración atlántica, Antonio-Miguel Bernal, dir.
. (pp. 381 - 398)
. Marcial Pons, Ediciones de Historia SA
. ISBN: 978-84-16662-12-8
.
Holanda, Francisco de (2018).
Diálogos de Roma, prólogo, edición y traducción de Isabel soler
. (pp. 9 - 210)
. Acantilado
. ISBN: 978-84-16748-81-5
.
Conferències
El náufrago y la culpa: imágenes barrocas del mar
. (El barroco hispano: la primera cultura transatlántica. CAsa de América. Sala Miguel de Cervantes.).
07/06/2005.
Madrid.
ESPANYA
Les dimensions del món pels navegants portuguesos
. (Curs de Doctorat: 'Literatura i viatges, paisatge i geografia històrica'. Curs 2005-2006: 'Noves propostes en geografia històrica'. Universitat Autònoma de Barcelona. FAcultat de GEografia i Història.).
05/04/2006.
Barcelona.
ESPANYA
La paradógica verdad de lo real
. (Ciclo de Conferencias en torno a la exposición: La Materia de los Sueños. Cristóbal Colón, diciembre 2006-febrero 2007. Auditorio del Museo Patio Herreriano, Valladolid).
15/01/2007.
Valladolid.
ESPANYA
'Una forma de pera molt cristiana o dos viatges a Orient'
. ('La geografia i la història dels viatges'. Cicle de Conferències de la Societat Catalana de Geografia, del 27 de març al 2 de maig de 2007. Coordinat per Isabel Soler i Enric Mendizàbal. Institut d'Estudis Catalans.).
17/04/2007.
Barcelona.
ESPANYA
El Dies Irae del náufrago o las crónicas de un mar barroco
. (XVI Jornadas de Filosofía: Filosofía y viajes. Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía. ).
23/10/2007.
Valladolid.
ESPANYA
Más habla con Dios la sangre que las palabras. La crueldad en los viajes renacentistas a Oriente
. (Epistemología histórica. Estilos de razonamiento científico y modelos culturales en el mundo moderno: el dolor y la guerra.).
13/03/2008.
Madrid.
ESPANYA
Las huérfanas del rey: las mujeres del viaje oceánico portugués
. (Master "Estudis de la llibertat femenina". Módulo: "La pràctica d'allò simbòlic". Assignatura: "La llibertat d'espresar-se. Llegir i escriure a Europa". DUODA. Centre de recerca de dones. Universitat de Barcelona).
07/05/2008.
Barcelona.
ESPANYA
Els elefans de Narsinga saben grec
. ('Models de viatge i escriptura al llarg del temps. Tradicions de lluny i de prop'. La ploma circular: literatura i viatges. Trobada sobre formes d'expressió literària noves i de sempre. 3 i 4 d'octubre de 2008. Institució de les Lletres Catalanes).
03/10/2008.
Tarragona.
ESPANYA
'La muerte ante los ojos: autorretrato del náufrago'
. (XI Encuentro con las Letras. Homenaje Sentimental a Laurence Sterne. Aulas de Extensión Universitaria. Aula de Letras. Universidad de Cantabria).
16/10/2008.
Santander.
ESPANYA
'Mar abierto: el viaje y los libros en el pensamiento moderno', a cargo de Juan Pimentel (CCHS. CESIC) e Isabel Soler (UB)
. (Seminaris i Col.loquis d'Història de la Ciència i de la Tècnica, 2009-2010. Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica. Residència d'Investigadors del CSIC.).
14/12/2009.
Barcelona.
ESPANYA
'Portugal i el dibuix del món'
. (Jornades 'El gran viatge: Portugal i el dibuix del món'. Universitat Pompeu Fabra. FAcultat d'Humanitats. Associació Lusòfona d'Estudiants mediterranis, Além.).
16/05/2011.
Barcelona.
ESPANYA
El dominio de la noticia. El viaje oceánico y las formas de la obsesión
. (Historia y formas de la curiosidad. Curso Internacional de Historia de las Ideas. Fundación Botín. Universidad de Cantabria).
20/07/2011.
Santander.
ESPANYA
Oficio de Tinieblas para el pecado del náufrago
. (Literatura y Tentación, 5 al 9 de marzo de 2012. I seminario 'Literatura y pecado'. Universitat de les Illes Balears. Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma).
08/03/2012.
Palma de Mallorca.
ESPANYA
Os Colóquios: erros no palco do saber
. (Novas perspectivas sobre Colóquio dos Simples (Goa, 1563) de Garcia de Orta. Workshop Faculdade de Ciências. Centro Interuniversitário de História das Ciências e da Tecnologia. Universidade Nova de Lisboa).
18/05/2012.
Lisboa.
PORTUGAL
Formació acadèmica
Diplomada Biblioteconomía y Documentación
. Escola de Biblioteconomia i Docum. Universidad de Barcelona
. 1985
. (Diplomatura / Llicenciatura / Grau)
Licenciada en Filologia
. FAct. de Filologia. Universidad de Barcelona
. 1995
. (Diplomatura / Llicenciatura / Grau)
Doctora en Filología Románica
. Universidad de Barcelona
. 2000
. (Doctorat )
Línies d'activitat
Literatura de viajes en el Renacimiento: el encuentro de Oriente y Occidente
. Universitat de Barcelona
. (1995)
- Literatura de viatges
- Renaixement
- historia i cultura d'Occident
- història i cultura d'Orient
- història i cultura portugueses
- estudis peninsulars
- història cultural del coneixement
- Discursos, pràctiques i representacions del coneixement
- Història del viatge renaixentista
Relaciones literarias entre España y Portugal en el siglo XX
. Universitat de Barcelona
. (1995)
- història i cultura portugueses del segle XX
- literatura portuguesa del segle XX
- Història política de Portugal
- Salazarisme
- Literatura de guerra
- Història colonial de Portugal
- Literatura i memòria
- història cultural del coneixement
Entre el testimonio y la autobiografía: el diario de escritor en la literatura portuguesa
. Universitat de Barcelona
. (2000)
- literatura portuguesa del segle XX
- Literatura i memòria
- Literatura autobiografica
- gèneres literaris
Organització d'activitats de R+D
Fernando Pessoa en Barcelona. Filosofía y Literatura. Coloquio Internacional, 8 y 9 de octubre de 2012
. (Internacional)
. Secretaria del Comité Organizador
. 2012
'Portugal, desde mi idioma se ve el mar', país invitado de honor filbo 2013
. (Internacional, Bogotá, Colombia)
. Participació en l'organització d'activitats referents a la literatura i la cultura portugueses dins el marc de la Feria Internacional del Libro, Bogotá 2013
. 2012
Una nueva Historia Natural: primeras noticias ibéricas sobre la naturaleza de las Indias (Barcelona, 11-12 de mayo, 2015)
. (Internacional)
. Coordinació del col.loqui
. 2015
Participacions a Congressos
Soler, I. (2003).
Todos esses que diseis, érraram?: GArcia da Orta y la libertad de pensamiento.
(Presentació comunicació)
.
I Congrès. I Congresos. I Congresso. Asociación de Lusitanistas del EStado Español (ALEE). Universitat de les Illes BAlears, Palma, 26 / 27 de noviembre de 2003
.
Asociación de Lusitanistas del EStado Español. I Congreso de la ALEE. Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, 2006. ISBN: 84 7632 957 1. D.L. PM-2819-2006
. Palma de Mallorca
. ESPANYA
Soler, I. (2005).
El náufrago y la culpa: imágenes barrocas del mar.
(Conferència invitada)
.
El barroco hispano: la primera cultura transatlántica, 6 y 7 de junio de 2005. Proyecto Transanlántico de la Universidad de Brown. Casa de América
. Madrid
. ESPANYA
Soler, I. (2006).
Dos viajes a Asia y la verdad de lo real.
(Conferència invitada)
.
No início de um século. II Cogresso da Associaçao de Lusitanistas do Estado Espanhol. 29 de noviembre a 1 de diciembre de 2006.Universitat de Barcelona. Facultat de Filologia. Dept. de Romàniques. Secc. de Portuguès
. Barcelona
. ESPANYA
Soler, I. (2007).
Un 'tactear incerto' para la voz del sentir.
(Conferència invitada)
.
RELIPES. Relaciones lingüísticas y literarias entre Portugal y ESpaña desde el siglo XIX al siglo XXI. 24, 25 y 26 de enero de 2007. Universidad de Salamanca
.
Aula ibérica: Actas de los congresos de Évora y Salamanca (2006-2007), Ángel Marcos de Dios, ed., Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2007, p. 485-494
. Salamanca
. ESPANYA
Soler, I. (2007).
El Dies Irae del náufrago o las crónicas de un mar barroco.
(Conferència invitada)
.
XVI Jornadas de Filosofía: Filosofía y Viajes. 22 a 24 de octubre de 2007. Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
. Valladolid
. ESPANYA
Soler, I. (2008).
El agua bendita y el fuego de los bonzos: jesuitas en el viaje renacentista.
(Ponència)
.
X Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Encuentro Internacional Europeo-Americano. Badajoz, 10 al 13 de septiembre de 2008. Facultad de Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Badajoz
. Badajoz
. ESPANYA
Soler, Isabel, (2010).
'El suño del rey: imágenes providencialistas del poder real en el Renacimiento peninsular'.
(Presentació comunicació)
.
Imagologías ibéricas: imágenes de la identidad y la alteridad en las relaciones luso-españolas, 29-30 de noviembre de 2010, Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres, Universidad de Extremadura
. Cáceres
. ESPANYA
Soler, Isabel; Pimentel, Juan (2011).
'Painting naked truth: The Colóquios by Garcia da Orta (1563)'.
(Presentació comunicació)
.
The Global Dimensions of European Knowledges, 1450-1700', 24-25 June 2011, Birbeck, University of London
. Londres
. ANGLATERRA
Soler, I. (2012).
Assédios à Identidade Esquiva: ler hoje Vergílio Ferreira.
(Conferència invitada)
.
Congresso Internacional Vergílio Ferreira: Da Ficçao à Filosofia, no cinquentenárui de EStrela Polar e Da Fenomenologia de Sartre, 17, 18 e 19 de maio de 2012, Universidade Católica Portuguesa, FAculdade de Ciências Humanas, Centro de Estudos de Filosofia, Lisboa
. Lisboa
. PORTUGAL
Soler, I. (2012).
El pensar narrativo en Vergílio Ferreira.
(Conferència invitada)
.
Las metamorfosis del ensayo. Jornada internacionales sobre el ensayo literario en la España contemporánea, 1-3 de octubre de 2012. Dir. Domingo Ródenas de Moya, Jordi Gràcia, Universitat Pompeu Fabra, Facultat d'Humanitats
. Barcelona
. ESPANYA
Soler, I.; Pimentel, J. (2013).
'Entre ciência e filologia: taxonomia dos erros nos Colóquios ortianos'.
(Conferència invitada)
.
O mundo num livro. Abordagens Interdisciplianares aos Colóquios dos simples e drogas da Índia de Garcia de Orta, Goa, 1563- Lisboa, 2013. A world in a book. Interdisciplinary Aproaches to Garcia de Orta's Colloquies on the Simple and Drugs of India, Goa, 1563 - Lisbon, 2013, Lisboa, Findaçao Calouste Gulbenkian, 10-11 abril 2013
. Lisboa
. PORTUGAL
Soler, I. (2013).
Los viajes portugueses. Fronteras de tres océanos. Direcció del Comité Organitzador.
(Presidència comitè científic/organitzador)
.
Los viajes portugueses. Fronteras de tres océanos. Colóquio Internacional, Universidad de los Andes, Bogotá, 25 de abril 2013
. Bogotá
. COLÒMBIA
Soler, I. (2013).
'De lo sublime o la némesis del náufrago'.
(Conferència invitada)
.
Los viajes portugueses. Fronteras de tres océanos. Colóquio Internacional, Universidad de los Andes, Bogotá, 25 de abril 2013
. Bogotá
. COLÒMBIA
Pimentel, J.; Soler, I. (2014).
Garcia de Orta: notas sobre las fornteras de la ciencia renacentista.
(Taula rodona)
.
Encuentro Internacional sobre Traducción y Representación del Conflicto: mediación, migraciones e interculturalidad. Perspectivas históricas y contemporáneas desde España y América, 17-18 febrero 2014, Universidad de Salamanca, Facultad de Traducción e Interpretación
. Salamanca
. ESPANYA
Projectes
Humanismo. Teoría Cultural de Europa. Proyecto de Investigacíón de una 'Bibliotheca Europa' digital para: Intermediae' (creación contemporánea) Ayuntamiento de Madrid
(Programa Nacional de humanidades)
.
2006 - 2009
. Ayuntamiento de Madrid
. IP: Pedro Aullón de Aro
. (85 Investigadors)
- Humanismo
- Tradición humanística
- Historia cultural
- Humanismo histórico
- Humanismo y Tradición clásica
- Historia del Pensamiento
- Teoría Cultural
- Historia del Humanismo
Epistemología histórica. Estilos de razonamiento científico y modelos culturales en el mundo moderno: el dolor y la guerra
(Programa Nacional de humanidades)
.
2007 - 2011
. Ref.HUM2007-63267
. Ministerio de Educación y Ciencia
. IP: Javier Moscoso Saraiva
. (10 Investigadors)
. Estudio de los mecanismos de producción y transformación social de los objetos y prácticas tecnocientíficas relacionados con la cultura del dolor y con el arte de la guerra en el mundo moderno desde la metodología de la epistemología histórica, la ontología histórica y la metafísica aplicada
- Història i filosofia de les ciències
- historia i cultura d'Occident
- Història del pensament
- història cultural del coneixement
- Historiografía
- Història del dolor
- Historia de la Ciencia
Historia y análisis del ensayo literario en España, 1923-1975
(Filología y Filosofía (FILO y FISO))
.
2010 - 2012
. Ref.FFI2009-11335
. Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
. IP: Domingo Rodenas de Moya
. (7 Investigadors)
- Literatura española contemporánea
- Ensayo literario
Naturalezas figuradas. Ciencia y cultura visual en el mundo ibérico, ss. XVI-XVIII
(Historia y Arte (HIST-ARTE))
.
2011 - 2013
. Ref.HAR2010-15099
. Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
. IP: Juan Pimentel Igea
. (6 Investigadors)
. Estudio de las formas de representación de la realidad en la época Moderna
- historia i cultura d'Occident
- Renaixement
- Discursos, pràctiques i representacions del coneixement
- Historia de la Ciencia
- història cultural del coneixement
- Història de la estètica
Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Estudios Portugueses y Brasileños
()
.
2015
. Ministerio de Educación y Ciencia
. IP: Pedro Emanuel Rosa Grincho Serra
- Estudis portuguesos
- Estudis brasilers
- història
- Literatura brasilera
Imágenes y fantasmas de la ciencia ibérica, ss. XVI-XVIII
(Historia y Arte (HIST-ARTE))
.
2015 - 2018
. Ref.HAR2014-52157-P
. Ministerio de Economia y Competitividad
. IP: Juan Pimentel Igea
. (8 Investigadors)
- Història de la cultura
- Historia de las ideas estéticas
- Historia del Arte (siglos XVI
- Historia de la Ciencia
Imágenes y fantasmas de la ciencia ibérica, s. XVI-XVIII
()
.
2014 - 2017
. Ref.HAR2014-52157-P
. Ministerio de Economia y Competitividad
. IP: Juan Pimentel
. (8 Investigadors)
. Somos un grupo de historiadores de la ciencia, la cultura y el arte en la Edad Moderna que formamos un equipo ya en el anterior proyecto de investigación (Naturalezas figuradas. HAR2010-15099, 2011/2014). En este nuevo proyecto queremos investigar no sólo en determinadas imágenes de la ciencia ibérica, sino también en la propia imagen de la ciencia en el seno de la cultura ibérica. Y lo haremos desde la noción de fantasma, una herramienta y una metáfora útiles no sólo para estudiar la supervivencia de las imágenes, sus latencias y anacronismos (Didi-Huberman, 2009), sino también para indagar en el papel de la ciencia moderna en el conjunto de la cultura ibérica, una presencia virtual y discontinua, difícil de visualizar y detectar, objeto de largas polémicas y campañas de detección historiográfica, esto es, una presencia también fantasmal. Nos centraremos en el estudio de determinados episodios y materiales visuales, organizados alrededor de cinco capítulos: primeros mapas e imágenes de la naturaleza americana; reflejos y espejos orientales; representaciones iconográficas de la declinación hispana; ilusiones, visiones y revelaciones del Barroco; apariciones y quimeras de la Ilustración. Nos fijaremos en las condiciones de producción y circulación de ciertas imágenes y repertorios iconográficos, pero también en cómo se han conservado, expuesto o archivado con posterioridad, es decir, en sus condiciones de supervivencia, en las funciones que han cumplido o dejado de cumplir a la hora de formalizar y hacer visible ese capital simbólico que es la cultura científica. Nos detendremos en los itinerarios de determinados corpus de ilustraciones que históricamente han sido difíciles de visualizar, como fueron los materiales hernandinos o la Flora de Bogotá. Los resultados esperables de nuestro proyecto se cifrarán en: 1. La edición de dos grandes clásicos de la ciencia ibérica, que por razones diversas jamás se publicaron en castellano: Garcia de Orta, Coloquios dos simples (1563) y Juan Eusebio Nieremberg, Historia Naturae. Maxime perigrinae (1635). 2. La publicación de diversos artículos y monografías en revistas de impacto y libros de calidad de ámbito nacional y sobre todo internacional. 3. La organización de diversos seminarios y cursos de especialización cuyo objeto será poner valor el patrimonio científico ibérico y la historia de la ciencia como instrumento para generar cultura científica.
- Història cultural de la ciència
- Historia de les idees
- món ibèric
- Edad moderna
- Història del viatge renaixentista
GRUPO DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDO (GIR) DE ESTUDIOS PORTUGUESES Y BRASILEÑOS
()
.
2015 - 2017
. Ref.GIR-2014
. Universidad de Salamanca
. IP: Pedro Emanuel Rosa Grincho Serra
Imágenes y fantasmas de la ciencia ibérica, ss. XVI-XVIII
(Programa Nacional de Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica)
.
2015 - 2018
. Ref.HAR2014-52157-P
. Ministerio de Economia y Competitividad
. IP: Juan Pimentel Igea
. (8 Investigadors)
- Història cultural de la ciència
- Historia de la ciencia . s. XVI
- Historia de las ideas estéticas
- Historia del Pensamiento
- Història del viatge renaixentista
- Literatura de viajes
Proyecto de investigación Conicyt, Programa de Cooperación Internacional, Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero (MEC), "Viajes transoceánicos y utopías en la Edad Moderna'
()
.
2019
. Ref.MEC80180117
. Ministerio de Educación. Chile.
. IP: María Ximena Urbina; Isabel Soler
. (2 Investigadors)
. 1. Actividad en pregrado: a. Módulo en 6 clases en el curso Historia de América Colonial (1er semestre) y módulo de 4 clases en el curso América: prehistoria, descubrimiento y conquista (2do semestre). b. Asesoría a profesores y estudiantes para la implementación de una revista de estudiantes de Historia con el fin de publicar investigaciones remarcables y de especial interés y evaluación c. Concretar futuros intercambios académicos de alumnos de pregrado desde y hacia la Universidad de Barcelona. d. Co-dirección de al menos una tesis de pregrado, la primera tesis co-dirigida con una universidad extranjera. 2. Actividad en postgrado: a. Docencia en un curso semestral del programa de magister y de doctorado en el primer semestre del 2019, reforzando el área de Historia del Arte y de la Cultura. b. Co-dirección de al menos una tesis de magister, la primera co-dirigida con una universidad extranjera. 3. Investigación en el área Historia del Arte y de la Cultura del Instituto de Historia de la PUCV. a. La co-dirección de al menos una tesis de Licenciatura y de otra de magister y/o de doctorado. b. Intercambio de estudiantes de doctorado y preparación de artículos para revistas WoS, Scopus o ERIH Plus. c. Participación en los equipos de los dos Proyectos Fondecyt sobre Historia Moderna de América-Europa. d. Preparación del Segundo Congreso sobre el viaje de Magallanes, de manera que potencie y promueva la investigación en pre y post grado. e. La co-edición entre la Investigadora Responsable y la Invitada de un número especial de la revista Historia 396 (Scopus). Título del monográfico: "Viajes transoceánicos y utopías en la Edad Moderna'.
- Utopía y literatura de viajes
- Literatura de viajes
- Història colonial de Portugal
- expansión europea en América
- Renaixement
- Història del viatge marítim portuguès
Imágenes y fantasmas de la ciencia ibérica, ss. XVI-XVIII
()
.
2011 - 2014
. Ref.HAR2014-52157-P
. Ministerio de Economia y Competitividad
. IP: Juan Pimentel Igea
. (5 Investigadors)
. Somos un grupo de historiadores de la ciencia, la cultura y el arte en la Edad Moderna que formamos un equipo ya en el anterior proyecto de investigación ('Naturalezas figuradas'. HAR2010-15099, 2011/2014). En este nuevo proyecto queremos investigar no sólo en determinadas imágenes de la ciencia ibérica, sino también en la propia imagen de la ciencia en el seno de la cultura ibérica. Y lo haremos desde la noción de fantasma, una herramienta y una metáfora útiles no sólo para estudiar la supervivencia de las imágenes, sus latencias y anacronismos (Didi- Huberman, 2009), sino también para indagar en el papel de la ciencia moderna en el conjunto de la cultura ibérica, una presencia virtual y discontinua, díficil de visualizar y detectar, objeto de largas polémicas y campañas de detección historiográfica, esto es, una presencia también fantasmal. Nos centraremos en el estudio de determinados episodios y materiales visuales, organizados alrededor de cinco capítulos: primeros mapas e imágenes de la naturaleza americana; reflejos y espejos orientales; representaciones iconográficas de la declinación hispana; ilusiones, visiones y revelaciones del Barroco; apariciones y quimeras de la Ilustración. Nos fijaremos en las condiciones de producción y circulación de ciertas imágenes y repertorios iconográficos, pero también en cómo se han conservado, expuesto o archivado con posterioridad, es decir, en sus condiciones de supervivencia, en las funciones que han cumplido o dejado de cumplir a la hora de formarlizar y hacer visible ese capital simbólico que es la cultura científica. Nos detendremos en los itinerarios de determinados corpus de ilustraciones que históricamente han sido difíciles de visualizar, como fueron los materiales hernandinos o la Flora de Bogotá.
- Història cultural de la ciència
- Mundo Ibérico
- Cultura Visual
- Historia moderna
Saberes de las dos Indias. la materia médica en el mundo colonial ibérico, ss. XVI-XVII
()
.
2020 - 2023
. Ref.PDI2019-106449GB-100
. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
. IP: José Pardo Tomás; Juan Pimentel Igea
. (8 Investigadors)
. El proyecto se propone reunir, analizar y, en su caso, editar, una amplia serie de fuentes históricas textuales, iconográficas y materiales, algunas de las cuales poco consideradas hasta ahora por la historiografía del período, dedicadas a la 'materia medica' y producidas en el contexto de los imperios coloniales español y portugués, en los ss. XVI-XVII. 'Materia medica', además de ser la denominación latina de una disciplina de la medicina universitaria europea dedicada a trasmitir el saber académico en torno a los remedios medicinales, fue también el rótulo que agrupó una serie de prácticas científicas orientadas a la producción de conocimiento médico y naturalista, a partir de la experiencia en el uso de especímenes procedentes de los tres reinos de la naturaleza (mineral, animal y vegetal): traducción y comentario de textos de los clásicos, representación visual de plantas y animales, confección de herbarios secos, herborización en campo, cultivo en jardines, mantenimiento de colecciones en gabinetes y 'menageries', creación de redes epistolares de intercambio de materiales, imágenes y descripciones. La perspectiva desde la que abordamos el estudio de estas fuentes trata de ser innovadora, partiendo de presupuestos conceptuales e interpretativos acordes con la historiografía internacional más actual. Para ello se ha seleccionado un conjunto de episodios derivados de la experiencia trioceánica ibérica como hechos imprescindibles para que el proceso intelectual renacentista que construye las bases del mundo moderno. En este marco general, nos gustaría introducir nuevos elementos de debate historiográfico y retomar otros que quedaron solamente esbozados en anteriores aproximaciones a este tema llevadas a cabo por los investigadores de más larga trayectoria del grupo, de manera individual o con colaboraciones más o menos esporádicas. Esa experiencia anterior es la que ahora nos lleva a plantear por vez primera un proyecto conjunto que reúne a seis investigadores españoles (dos de ellos trabajando en este momento en instituciones europeas) y tres extranjeros (trabajando en México, Italia y Francia), además de dos jóvenes investigadoras en formación. Cuatro son los objetivos generales del proyecto. El primero, contribuir a trazar una cartografía renovada de la circulación a escala global del conocimiento acerca de la 'materia medica' originaria de las Indias Orientales y Occidentales a lo largo de los dos primeros siglos de los imperios coloniales portugués y español. El segundo, superar el reduccionismo teórico y metodológico derivado de la limitación disciplinar, mediante una metodología que integre tradiciones, fuentes textuales, iconográficas y materiales y aúne enfoques historiográficos plurales, más allá de los estrechos márgenes de la historia de los descubrimientos, la historia de la medicina o incluso la de la ciencia. El tercero, Incorporar nuevas fuentes (textuales, iconográficas y materiales) o fuentes menos conocidas para enriquecer y dar complejidad a un relato historiográfico acerca de la 'primera globalización' que hasta ahora ha primado un reducido grupo de autores, de textos o de imágenes. Y el cuerto, contrastar las hipótesis acerca del papel sucedáneo de la materia medica de las Indias Occidentales con respecto a la de las Orientales y acerca del papel que la materia medica de ambas Indias tuvo en la crisis de la medicina galénica y en el surgimiento de culturas médicas propias de la modernidad.
- Matèria mèdica
- Indias occidentales
- Indias orientales
- Tratados médicos
- Colecciones naturalistas
- Historia natural
Publicacions en revistes
Soler, I. (2003).
La permeabilidad del saber en el siglo XVI.
HUmanitas: Humanidades Médicas, 1(4), pp. 311 - 322
. ISSN: 1886-1601
Soler, I. (2004).
La inmortalidad de papel [Machado de Assis].
Littérature et nation, 29 de la 2e sér, pp. 123 - 140
. ISSN: 1146-2698
Soler, I. (2004).
Los ojos del cartógrafo: el viaje oceánico renacentista y los lugares del mundo.
Revista de Occidente
. ISSN: 0034-8635
Soler, I. (2008).
'Todo un poco de viento: la ruta del Cabo en las naves renacentistas portuguesas'. En Relatos y prácticas de viaje, ed. Ignacio Mendiola, Antonio Montesino.
La Ortiga, Otoño 2008(81-83), pp. 133 - 159
. ISSN: 1136-3614
Soler, Isabel (2011).
'La Nave de los Locos o la osadía del náufrago'.
LA HABANA ELEGANTE. REVISTA DE LITERATURA Y CULTURA CUBANA , 2011(50), pp. 1 - 19
. http://www.habanaelegante.com/
. ISSN: 1528-3712
Soler, I. (2012).
Magallanes y el noveno círculo.
Santa Barbara Portuguese Studies, XI/2012, pp. 69 - 95
. http://www.portcenter.ucsb.edu/publications.htm
Soler, I. (2013).
El viaje fue necesarios: lecturas renacentistas del viaje portugués.
Abriu. Estudos de textualidade do Brasil, Galicia e Portugal(2), pp. 73 - 91
. Repositori Institucional
. ISSN: 2014-8526
Pimentel, J.; Soler, I. (2014).
Painting naked truth: The Colóquios of Garcia da Orta (1563).
Journal of Early Modern History(18), pp. 101 - 120
. https://doi.org/10.1163/15700658-12342386
. ISSN: 1385-3783