Profesor Asociado 2ª tipo
Grupo de Investigación: Astrophysics and Galaxy Formation
Dr. Josep Manel Carrasco es un investigador que trabaja en la calibració de los datos fotométricos y espectrofotométricos de la misión Gaia (dentro del grupo CU5 de DPAC). Estudió Física en la Universidad de Barcelona y obtuvo su doctorado en 2006 con un trabajo sobre el diseño y caracterización de los filtros fotométricos propuestos para Gaia. Gracias a este trabajo se pudieron definir las características actuales del instrumento espectrofotométrico (BP/RP).
Actualmente trabaja en la calibración interna de los datos BP/RP, modelando el cambio de los efectos instrumentales con el tiempo y la posición en el plano focal, definiendo un instrumento único al cual referir todas las observaciones.
Además, Josep Manel también contribuye a evaluar el estado del satélite dentro del grupo de expertos de la carga útil de la misión (Payload Experts). También contribuye a la creación del catálogo de Gaia, dentro de la unidad de coordinación CU9, en cada una de su diferentes versiones publicadas (hasta ahora, DR1 en septiembre de 2016, DR2 en abril de 2018 y EDR3 en diciembre de 2020).
Los datos de Gaia se han usado en muchos estudios, con los que se han realizando nuevos descubrimientos sobre la Vía Láctea. Gaia tiene un índice de publicaciones en revistas especializadas en astronomía muy alto (actualmente más de 5000 artículos).
Utilizando la información de las observaciones de Gaia, Josep Manel contribuye a observar desde tierra las alertas fotométricas de la misión, utilizando el telescopio Joan Oró del Observatorio del Montsec. Estas alertas son objetos que cambian la cantidad de luz que recibimos de ellas con Gaia de forma súbita. El programa de seguimiento en observatorios terrestres permite caracterizar el tipo de fuente del que se trata (supernovas, microlentes, estrellas variables, etc).
El Dr. Carrasco también contribuye a la misión PLATO (liderando el paquete de trabajo WP-131-150 a cargo de simular las estrellas de Gaia tal y como se observan con el satélite PLATO) y a las misiones Small-JASMINE y Euclid.
En los últimos años, el Dr. Carrasco también está estudiando el contenido de enanas blancas en catálogos astronómicos, como el de Gaia o JPLUS. También es miembro del grupo de clasificación y parametrización de objetos, dentro de la comunidad JPLUS. Utilizando los filtros JPLUS, también está desarrollando una metodología para determinar las abundancias químicas, dentro del proyecto JOCS.
Es profesor del departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Universidad de Barcelona. Imparte la asignatura 'Astronomía desde el espacio' dentro del curso de Máster 'Astrofísica, físca de partículas y cosmología'. En el grado de Física ha impartido las asignaturas 'Astronomía Observacional', 'Astronomía', 'Ecuaciones diferenciales y cálculo vectorial', 'Álgebra lineal y geometría' y 'Fundamentos de laboratorio'. También imparte el curso de 'Astronomía y Meteorología' dentro del programa 'Universidad de la Experiencia' de la Universidad de Barcelona. Ha supervisado diverso trabajos de fin de grado y máster, así como participado como miembro de tribunal de trabajos de fin de grado.
También dedica gran parte de su tiempo a la divulgación, siendo uno de los contactos habituales del departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Universidad de Barcelona para diversos medios de prensa, radio y televisión. Ha ofrecido múltiples conferencias de divulgación y ha preparado mucho material gráfico para explicar la misión Gaia y otros conceptos para el público general, escuelas, institutos, agrupaciones astronómicas, ... Es fundador del proyecto Miralcel, dedicado a la divulgación de la astronómica.
En 2019 publicó un libro de divulgación de la astronomía, llamado 'Cosmos: Una inmersión rápida'.
Acreditación AQU lector (2016) y agregado (2018)
Tesis de máster dirigidas: Alicia Cubero (2019), Umut Burgaz (2015), José Luis Chica (2014)
Métricas bibliograficas a día 21/01/2021 (fuente: ADS, https://ui.adsabs.harvard.edu/public-libraries/wa2N1LyiTb-MUKf64CwePg):
91 informes técnicos: 88 Gaia, 2 Small-JASMINE, 1 PLATO