HISTORIAL CIENTÍFICO RESUMIDO
Tanto mi tesis de grado como de mi tesis doctoral fueron dirigidas por el profesor Rolf Tarrach.
En mi tesis doctoral (cuyas aportaciones son aún ampliamente citados) trabajé en distintos aspectos de QCD perturbativa (y algunos aspectos no perturbativos, tal como reglas de suma, entonces en voga).
Desarrollé dos estancias postdoctorales en las universidades de Oxford y Harvard. Mis mentores en ambas instituciones fueron los profesores Ch. Llewellyn-Smith y H. Georgi, respectivamente, en cuyos grupos me integré. Con anterioridad a mi marcha a Oxford estuve unos meses en la Universidad Autónoma de Madrid, con el profesor F.J.Ynduráin con el que colaboré en temas aún relacionados con mi tesis doctoral.
En el departamento de física teórica de la University of Oxford trabajé básicamente en tema de lattice field theories, mientras que en Harvard University mi interés principal evolucionó hacia la fenomenología y las teorías efectivas en el modelo estandar de las interacciones fundamentales.
Mientras aún era un postdoc en Harvard conseguí una plaza de profesor titular en la Universidad de Valencia, en el grupo del profesor J. Bernabeu, obteniendo también por oposición una plaza en la Univesidad de Barcelona el año sigiente, en el grupo del profesor Pere Pascual. Durante este año en Barcelona colaboré con el profesor E. de Rafael, escribiendo un trabajo sobre teorias efectivas de QCD que es, a fecha de hoy, mi artículo más citado. El año siguiente obtuve una plaza de fellow en la división de teoria del CERN, donde estuve dos años. Eran los años del inicio del acelerador LEP y trabajé sobretodo en el tema de los observables electrodébiles de precisión, con trabajos de notable impacto.
A mi regresó a Barcelona inicié mi actividad como director de tesis doctorales. He dirigido seis hasta la fecha (dos más se hallan en realización).
En 1997 obtuve una cátedra de física teórica en la Universdad de Barcelona, dedicado plenamente a mi investigación en física de particulas. Durante este periodo fui director de departamento y entre 2004 y 2007 fui llamado al Ministerio de Ciencia y Tecnología (posteriormente Ministerio de Educación y Ciencia) como gestor del Programa Nacional de Física de Partículas. Entre los logros de que me siento más satisfecho en este periodo fue colaborar para poner en marcha el Laboratorio Subterráneo de Canfranc. Durante este periodo fui nombrado vicechairman de APPEC (Astroparticle Physics European Coordination).
Tras mi renúncia a la gestión del programa promoví y fui primer director del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona. He seguido manteniendo mi vinculación con el CERN a través de numerosas estancias cortas. En 2007 fui nombrado por el Director Científico del CERN chairman del CRSG (Computing Resources Scrutiny Group), puesto que he mantenido durante cinco años. Recientemente realize una estancia de un año como paid associate en dicha institución internacional.
En la actualidad mis intereses en investigación se concentran en fisica de astropartículas (axiones y otros tipos de materia oscura), fisica del LHC (sector de ruptura espontánea del modelo estandar) y QCD en condiciones extremas.