Como puede verse en mi Curriculum Vitae, mi perfil presenta una doble formación. Una primera licenciatura en Derecho y una segunda en Lenguas i Literaturas extranjeras. Esta última me ha permitido seguir mi inclinación por la lectura inscribiéndome en el ateneo sienés donde enseñaban profesores del calibre de Romano Luperini, Carlo Ginzburg y frecuentar los cursos de Antonio Prete, Laura Barile, Stefano Dal Bianco, Alessandro Fo y Antonio Tabucchi, entre otros. Después de la licenciatura en Lenguas y Literaturas extranjeras he continuado la formación y he obtenido el Doctorado Europeo en la Universidad Autònoma de Barcelona con una tesis titulada Italia-España, un entramado de relaciones literarias: la Escuela de Barcelona. El estudio versaba sobre las relaciones entre autores y editores italianos y españoles de postguerra, con la ciudad de Barcelona como punto de referencia. En la lectura de la tesis, dirigida por la académica de la lengua Carme Riera, se pusieron de relieve elementos originales, además se ofrecieron aportaciones de diversos documentos inéditos.
Una vez conseguido el Doctorado, he ampliado las líneas de investigación al Secondo Novecento y he publicado contribuciones que vinculan escritores italianos con autores españoles y catalanes del mismo período intentando poner de manifiesto las influencias recíprocas. Más tarde me he concentrado en las relaciones entre la literatura y las editoriales en una perspectiva transnacional para aprovechar mis competencias en las diversas tradiciones lingüístico-literarias sobre las que he trabajado (italiana, española, portuguesa y latinoamericana). He tratado así, en clave histórico-literaria, el rol de mediadores editoriales de algunos autores italianos del Secondo Novecento que fomentaron la penetración en Italia de escritores en lengua española, concentrándome, en particular, sobre aspectos aún poco estudiados de Italo Calvino y, a través de algunos artículos, he intentado aportar elementos adicionales al universo del autor.
En el último decenio, especialmente, el desempeño de la práctica literaria ha abarcado también el ámbito de la enseñanza en diversas instituciones vinculadas al mundo académico y en áreas de "formación complementaria" con cursos y seminarios de literatura italiana del Ottocento y del Novecento, además de cursos monográficos sobre Dante, Boccaccio y Petrarca y otros encargos como docente de lengua italiana. Como profesor "associat" en la Universidad de Barcelona he llevado a cabo, hasta ahora, actividad docente de lengua y literatura italiana impartiendo cursos tanto en la licenciatura de primer nivel como en el Máster.
He participado en convenios, conferencias, y seminarios internacionales entre los cuales cito los más recientes: XIV Congreso Internacional Aleph y Simposio internacional "Le declinazioni di Italo Calvino 2024" (UB). Jornadas de estudio sobre Relaciones Transatlánticas España-Italia-América Latina–IV Edición (UAB) y Università La Sapienza di Roma. VIII Jornada Internacional sobre Traducción, Universidad de Málaga; 1º Congreso del Seminario Internazionale Studi Danteschi, Lugano (Suiza). En lo que se refiere a la pertenencia a comités científicos y editoriales, formo parte del grupo de investigadores del "Grup d'Estudis Literaris Transnacionals-Gelt"(AGAUR). La estancia académica en el extranjero más reciente se ha desarrollado en el "Centro di documentazione e Ricerca sulle Avanguardie Storiche" de la Fondazione Primo Conti (10 de febrero-10 de mayo de 2024).
Como crítico y traductor literario, desde principios del 2000, he contribuido, en revistas y volúmenes, a la difusión de poetas contemporáneos en lengua española, catalana y portuguesa, mayoritariamente inéditos o poco conocidos en Italia. Algunas de aquellas voces se encuentran recopiladas en la antología Poesía spagnola del Secondo Novecento (Vallecchi, 2008), que ha sido objeto de críticas muy positivas. Además de disfrutar del contacto directo con parte de los poetas traducidos, me he beneficiado de los consejos de autores y académicos (Luzi, Pontiggia, Magrelli, Cucchi, Chiappini, Melis, Castellet), la relación con los cuales ha resultado después de gran valor para el desarrollo de la actividad docente. De una manera especial la relación con Tabucchi, tanto durante mis estudios en Siena como, previamente, en sus años florentinos (del 1995 al 1999). Con él he adquirido conocimientos que abrazaban el ámbito literario en toda su complejidad. Intercambiar opiniones y libros, mostrarle mis primeras traducciones, recibir sugerencias, han significado un bagaje de adquisiciones que, en el momento de impartir la docencia, ha resultado capital para mí.
Todo esto ha servido para coronar la antigua pasión por la literatura esbozada ya en la adolescencia cuando mi tío, Giorgio Luti, me dictaba a máquina algunos de sus trabajos. Esta tarea de "secretario en familia" que duró hasta principios de 2000, además de costear mis estudios, me permitió adquirir experiencia con quien trabaja dentro de la literatura. Con él y con Enrico Guidetti he colaborado en la redacción del Dizionario della letteratura italiana contemporanea (Editori Riuniti, 1996). En el 2004 he firmado las entradas enciclopédicas relativas a Marinetti, Svevo, Gramsci y D'Annunzio del Dizionario Enciclopedico (Vallecchi). He realizado consultoría editorial tanto en Italia (Vallecchi) como en España (Penguin Random, Grupo Anaya, Barataria). En el 2007 me he ocupado de la Ricognizione della Biblioteca dell'Istituto italiano di Cultura de Barcelona con el encargo de recuperar del catálogo las ediciones consideradas raras y valiosas de nuestro patrimonio literario nacional. Como autor he obtenido un par de reconocimientos a escala nacional. Del 2002 al 2016 he codirigido la colección de poesía "La biblioteca del caffè" (Pagliai).