Autora de más de quince obras vinculadas a su especialidad, el análisis de la literatura auto/biográfica y de un centenar de artículos en revistas especializadas y obras colectivas, destaca: Vida y obra de Paulino Masip, Llibres del Mall, 1998; Narcisos de tinta. Ensayo sobre la autobiografía en lengua castellana, Megazul, 1995; Francisco Umbral. El frío de una vida, Espasa, 2004; nueva edición revisada en Debate, 2022; La vida escrita por las mujeres, 4 vols. (Círculo de Lectores, 2003, Lumen 2004; Cinco conversaciones con Carlos Castilla del Pino, Península, 2005; Una breve historia de la misoginia, Lumen, 2006; nueva edición revisada en Ariel, 2019; Carmen Laforet, una mujer en fuga, en colaboración con Israel Rolón, Premio Gaziel de Memorias en 2009; El feminismo en España. La larga conquista de un derecho, Cátedra, 2013; ¿Por qué España? Memorias del hispanismo estadounidense, en colaboración con Randolph Pope, Galaxia Gutenberg, 2014; Pasé la mañana escribiendo. Poéticas del diarismo español, José Manuel Lara, Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2015; El gran dolor del mundo. Diarios de Francisco Candel, ed. de Anna Caballé y Gabriel Jiménez, Debate, 2016; Concepción Arenal. La caminante y su sombra, Taurus, 2018, Premio Nacional de Historia en 2019; Víctor Català. El poder de lo real, El País, 2019; El saber biográfico. Reflexiones de taller, Ediciones Nobel, 2020, Premio Jovellanos de Ensayo.
Editora de la revista Memoria. Revista de Estudios Biográficos entre 1996 y 2007, publicada por el Servei de Publicacions de la Universitat de Barcelona.
Ha sido profesora visitante de las universidades Wszechnica Polska (Varsovia), University of Virginia (Estados Unidos) y Pontificia Universidade do Rio Grande do Sul (PUCRS, Brasil). Ocupó la cátedra Tinker (Universidad de Chicago) en 2016.
Ejerce la crítica literaria en El País desde 2014 (y antes en ABC Cultural, de 2000 a 2014).