Profesora en el departamento de Artes Visuales y Diseño de la Facultad de Bellas Artes (UB). Licenciada en Bellas Artes (UB,2001), Doctora en Comunicación Audiovisual (UAB, 2015). Acreditada como Ayudante Doctora y Contratada Doctora. Mi actividad como artista e investigadora comienza en proyectos de arte activista pioneros en España (Las Agencias, Yomango, Enmedio) participantes en instituciones como el CCCB, el MACBA (Barcelona) o el MIT, (Massachusetts). Desde entonces mi trabajo se desarrolla en el campo de las artes visuales desde una perspectiva interseccional de género y clase, tanto en la universidad como en ámbitos sociales y artísticos.
Recientemente he ganado la convocatoria PostBrossa (Fundació Brossa 2025, 10.000 €) categoría instalación escénica, la Beca para la investigación y la innovación en los ámbitos de las artes visuales, de la arquitectura y el diseño, de las artes escénicas, de la música (Departamento de Cultura, Generalitat de Catalunya, 2024, 6.000 €), el proyecto precompetitivo "Saber Señoro": Hacia otras epistemes (UB, 2022, 800 €) y la convocatoria Áreas Emergentes de la UB, Visualidades discursivas de las respuestas a las violencias de género en los medios de comunicación del estado español (2022-2023 12.000 €).
IP del proyecto de innovación docente El archivo digital audiovisual con perspectiva de género como metodología artística (024PID-UB/027, 2024-2027, 4.500 €). Formo parte del Grupo de Investigación consolidado (GRC) IMARTE Investigación en procesos artísticos y nuevas tecnologías de la Facultad de Bellas Artes (UB). Comisarío la exposición Supervivientes. La violencia machista como tema en el arte contemporáneo del estado español, (Sala Juana francés, Zaragoza, 6.000 €) en torno a las visualidades generadas por las artistas sobre la violencia. El proyecto resultó de una estancia de investigación en el Centro de Estudios del MACBA (2016) y obtuvo la mención 8 de marzo Maria Aurèlia Capmany del Ayuntamiento de Barcelona. Participo en el proyecto Historias del Punto (Memorial Democràtic, Generalitat de Catalunya, Fundación Tecnocampus, 2018-2022, 21.200 €). En 2019 gano una beca de investigación post-doctoral de la FONCE para personas con discapacidad (25.000 €). Participo en un proyecto en la Universidad de Columbia (Nueva York) Regimes of Dispossession: Environment and Citizenship in Spain (1973- 1993). (2018). Anteriormente recibí la Beca DPZ por ampliación de estudios (2008), la Beca Artes plásticas DPZ (2004) y la Beca-premio Fundación Espacios de Arte Contemporáneo de Girona (2006, 4.000€) con la que realicé Mèmoires de unas serveuses, un documental sobre las trabajadoras del hogar durante la dictadura franquista. He dirigido diez TFG, tres TFM y dos tesis en el marco de la facultad de Bellas Artes y he sido tutora de las becas Guash-Coranty así como jurado de los premios Trabajo de Recerca del Banco Santander-UB.
Como realizadora audiovisual he dirigido spots y piezas audiovisuales con el estudio sambenito.es para Festival In-Edit (2016), Festival Danza Metropolitana (2019, 2020 y 2021) entre otros. Como proyectos de transferencia he participado, entre otros, en la elaboración de la guía Situación del personal docente e investigador con discapacidad en el sistema universitario español (Fundación Derecho y Discapacidad, 2022). La guía tuvo un gran impacto ya que aportó contenidos para la elaboración del Estatuto del PDI y de la LOSU actuales, elaborada por el Ministerio de Universidades. He formado parte de la plataforma x.net que participa de manera internacional en el movimiento a favor de las licencias libres y lo Open Source y, impulsando encuentro como los oXcars (2008-2009) y el Foro de Cultura libre (2009). Actualmente formo parte como de la plataforma colaborativa de arte activista Rodillo.club.